admin

 

Ricard Vinyes. Historiador. Publico

Cuando en 1993 fue inaugurado en Washington el Museo Memorial del Holocausto, Elie Wiesel repitió en su discurso lo que ya había dicho cuando elaboró el proyecto por encargo del presidente Carter: aquella nueva institución no era temática, sino una institución sobre la responsabilidad, la responsabilidad moral y la responsabilidad política. Era una apelación de fondo que trascendía las víctimas de cualquier masacre para dirigirse a la ciudadanía y decirle que tan responsable como el que mata es el que calla. En los años siguientes estallaron ante nuestros rostros las masacres ruandesa y yugoslava, por citar sólo lo más llamativo.

En marzo de 1998, poco antes de la anunciada –y muy demorada–, creación de la Corte Penal Internacional, antes también de la inesperada detención de ,  en Londres, y en pleno auge de las grandes construcciones memoriales en Alemania, Francia y Estados Unidos relativas al Holocausto y la resistencia antifascista, en pleno esfuerzo de las iniciativas de pequeñas organizaciones que reclamaban el rescate de espacios memoriales en Chile y Argentina, la Academia Internacional de las Culturas convocó uno de esos macrocongresos habituales –llamados también “foros internacionales”– donde, a pesar de la arrogancia institucional que conllevan, siempre hay la oportunidad de escuchar cosas bien interesantes dichas por buenos profesionales. Por lo general son encuentros a posteriori, es decir, convocados porque algo se ha movido y de repente ha alcanzado la agenda institucional. En aquel caso, la convocatoria era para hablar de los procesos sociales relativos a la irrupción de memorias, de olvidos impuestos y de los conflictos éticos y jurídicos derivados de los procesos de transición. Aquella década –la de los noventa– fue una era de construcción y reflexión memorial que penetró en el nuevo siglo con fuerza. Una situación en buena medida causada por la liquidación de dictaduras emblemáticas, desde Chile a Sudáfrica pasando por el arco complejo de dictaduras soviéticas. Pero la estrella era sin duda Sudáfrica. Tuvo mucha publicidad, sí, y el sistema presuntamente reconciliador inventado por el obispo Desmond Tutu desde la Comisión de Verdad y Reconciliación –sostenido en la muy confesional noción de arrepentimiento– parecía el camino a seguir urbi et orbi. Por ello no es extraño (aunque sí desastroso) que el referente del proceso de paz irlandés (1994-1998), en lo tocante a un proyecto de reconciliación y de perdón de las víctimas, se inspirase en el proceso sudafricano. Continue reading »

Share
 

U.S. Department of State to Embassy Santiago, «[Deleted] Reports on Death of Charles Horman,» May 14, 1987
In response to the embassy’s previous cable (Document 2), Michael Armacost, the under secretary of state for political affairs, questions the credibility of the informant who provided the account of Horman’s death.  Even if the new information proves to be accurate, Armacost sees no new prosecutorial advantage in the new information.  Nevertheless, the State Deparment maintains a «fundamental interest» in investigating the deaths of American citizens abroad and «would consider it a very serious matter if senior [Chilean government] officials had been aware of the circumstances of Horman’s death and attempted to conceal this information from the [U.S. government] and Horman’s family.»  Armacost directs that the informant be interviewed by State Department officials stationed in Uruguay to determine his credibility.

 

 

 

Share
 

U.S. Embassy Santiago, «[Deleted] Reports on GOC [Government of Chile] Involvement in Death of Charles Horman, Asks Embassy for Asylum and Aid,» April 28, 1987
Nearly fourteen years after the coup, an informant seeking political asylum at the U.S. Embassy in Chile offers an account of Horman’s death.  Horman was picked up in a routine sweep, the informant suggests, and was found in possession of «extremist» materials.  He was then taken the National Stadium where he was interrogated and later executed on the orders of Pedro Espinoza.  Embassy officials note that his story «corresponds with what we know about the case and the [Chilean government] attempt to cover up their involvement,» suggesting that the informant is probably telling the truth.

 

 

Share
 

La batalla de Chile 3

La batalla de Chile 2

La batalla de Chile

 

La batalla de Chile, la lucha de un pueblo sin armas es un documental chileno constituido por una trilogía de películas que relata los eventos ocurridos en Chile, entre 1972 y septiembre de 1973. Dirigido por el cineasta chileno Patricio Guzmán, fue una de las últimas películas o documentales de Chile en formato «blanco y negro». La batalla de Chile es considerada por muchos críticos como el mejor documental chileno de todos los tiempos. Ganó seis grandes premios en Europa y América Latina y fue distribuida en las salas comerciales de 35 países. La revista norteamericana Cineaste la definió como “uno de los diez mejores filmes políticos del mundo”. Cabe destacar que el film en su totalidad ha sido lanzado en DVD en diversos mercados al rededor del mundo como Brasil y Francia además de ser emitido en televisión abierta en países como Inglaterra, por el contrario en Chile jamás se ha distribuido oficialmente en DVD o TV abierta ni de pago aún.

«La batalla de Chile» está compuesto por tres películas, estas son:

Share
 

This letter, one of a number sent by FBI attache Robert Scherrer to Chilean General Ernesto Baeza, provides intelligence obtained through the interrogation of a captured Chilean leftist, , . The document records U.S. collaboration with Chile’s security forces, including the promise of surveillance of subjects inside the United States. Fuentes was detained through Operation Condor–a network of Chilean, Argentinian and Paraguayan secret police agencies which coordinated tracking, capturing and killing opponents. According to the Report of the Chilean National Commission on Truth and Reconciliation, he was tortured in Paraguay, turned over to the Chilean secret police, and disappeared.

Continue reading »

Share
 

Share
 

11 Septiembre 1973 – Grabaciones Secretas

Share
 

Primer bando militar informando de las acciones a tomar por las FF.AA. y Carabineros de Chile en el dia del Pronunciamiento Militar, llevado a cabo un 11 de Septiembre de 1973.

Share
 

11 Septiembre 1973 – Grabaciones Secretas

Share
 

11 Septiembre 1973 – Grabaciones Secretas

Share